Ikastolen Zazpigarren Batzarra, para construir la Euskal Herria del futuro desde la educación

2024-06-06

El 22 de junio, 114 ikastolas de todos los territorios vascos se reunirán en el Baluarte de Pamplona para votar y decidir una ponencia fruto de una serie de debates. En el camino, han recibido más de mil aportaciones y enmiendas.

Las ikastolas estamos trabajando intensamente de cara a nuestra Séptima Asamblea. Se celebrará el 22 de junio en Pamplona. Miles de padres, madres, profesores, trabajadores, alumnos y ciudadanos estamos reflexionando y decidiendo sobre nuestra contribución a la educación de mañana, a las ikastolas de mañana y a Euskal Herria de mañana. Dando lo mejor de nosotros, como sabemos: de abajo a arriba, ikastola a ikastola, pueblo a pueblo, siendo y haciendo. Imaginando y construyendo ikastolas para mañana, para construir Euskal Herria para mañana.

Se han elaborado tres documentos 7. De cara a la asamblea: el primero es un informe que recoge el recorrido realizado desde la Sexta Asamblea de Ikastolas hasta aquí; el segundo recoge un diagnóstico de la situación actual de diversos parámetros que afectan a las ikastolas y al sector educativo; y el tercero es un informe que recoge dónde y cómo queremos ver las ikastolas dentro de ocho o diez años y cuáles son las líneas a trabajar para llegar a ese lugar.

En estas líneas recogemos las propuestas para dar respuesta a las demandas que nos plantea la sociedad y a los principales retos que tenemos en la actualidad: respondemos al reto demográfico (descenso del nacimiento y llegada de cada vez más gente del exterior), a los retos socioeconómicos, a la revitalización del euskera… Pero queremos responder a todos estos retos desde nuestro modelo, el modelo Ikastola. Por eso, en primer lugar, consolidaremos y actualizaremos las bases de nuestro modelo. También reforzaremos nuestra institucionalización y nuestra penetración. Nuestro proyecto educativo tendrá a las personas en el centro y contaremos con el modelo de persona que hemos definido en el Marco General de Educación con una estrategia ideológico-pedagógica centrada en la transmisión del norte, el euskera y la cultura vasca.

“Estamos muy contentos con la respuesta que hemos recibido de las ikastolas. En las reuniones que iniciamos el 26 de febrero por comarcas vimos que las ikastolas mostraron un gran interés de cara a nuestra séptima asamblea. En estas reuniones también hablamos largo y tendido del futuro y de las propuestas que planteamos. Fue enriquecedor tomar el pulso de las ikastolas y entonces también reunimos reflexiones interesantes y jugosas “, ha señalado Agurne Barruso, directora general de Ikastolen Elkartea.

“Hemos notado que en cada ikastola también han hecho reflexiones profundas sobre los tres informes que hemos planteado. Ha sido significativo el número de aportaciones y enmiendas que han realizado a estos documentos “, ha añadido Barruso. El trabajo del Consejo Rector de Ikastolen Elkartea para estudiar las enmiendas y decidir cuáles se aprueban y cuáles se derivan al voto ha aumentado las cantidades recibidas, pero se han incluido dentro de los plazos. “Hemos aceptado algunas enmiendas como tal, otras parcialmente. Como varias ikastolas han introducido enmiendas similares en torno al mismo tema, también hemos realizado una síntesis con todas ellas. Si hemos de ser sinceros, las enmiendas enriquecen y concretan la propuesta inicial. Las enmiendas que no hemos aprobado en el texto las hemos devuelto a las ikastolas indicando por qué no las hemos aprobado y quedará en sus manos mantenerlas y llevarlas a votar a la asamblea, o retirarlas “, ha explicado el director general de Ikastolen Elkartea.

En cuanto a las aportaciones, las ikastolas también han hecho muchas y variadas aportaciones: “La mayoría nos han parecido muy útiles. Son muchas las reflexiones profundas que no se pueden trasladar a los documentos de la Asamblea, porque éstos son más generales y las aportaciones más concretas. Pero les tendremos en cuenta, ya que los vamos a tomar, en los planes estratégicos que haremos a partir de la Séptima Asamblea “.

En las sesiones de debate que se han dado en las ikastolas han aparecido temas que suscitan profundas inquietudes. Por un lado, están los relativos a la normalización lingüística; los retrocesos en la situación del euskera, la situación en las zonas en las que el euskera no es oficial, el impacto de la turistificación… También son pedagógicos: digitalización y soberanía tecnológica, innovación pedagógica… Las consecuencias de la evolución demográfica y de la situación socioeconómica también son motivo de preocupación.

El Consejo Rector de Ikastolen Elkartea ha felicitado a las 114 ikastolas que conforman el movimiento por su labor. “Tenemos grandes retos para responder al futuro. Pero este proceso nos ha demostrado que las ikastolas estamos sólidas y fuertes. El debate y la reflexión están siendo profundos y fructíferos. Tenemos entre manos cuestiones importantes para la Educación Vasca y queremos dar respuesta a cuestiones importantes de la sociedad desde la educación, desde las ikastolas. No podemos hacer todo esto solos. Nos basamos en el mundo del pueblo y debemos seguir vinculados al mismo, al resto de agentes educativos, agentes del mundo del euskera, agentes sociales e instituciones. Pero nosotros tenemos mucho que hacer. No es poco lo que hemos hecho hasta ahora, pero tenemos más que hacer “.